25 años de la Lopnna: Ahora el reto es la comunalización del Sistema de Protección

Prensa Idenna.- Anahí Arizmendi presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, celebró las conquistas más importantes que ha otorgado al país la Ley Orgánica para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes que cumple 25 años este 1 de abril; aseguró que en la actualidad, el reto fundamental es lograr la comunalización del sistema de protección de la infancia construido a partir de esta Ley, para garantizar el desarrollo de niños y niñas en territorios de paz.

Así lo dijo durante una entrevista en el programa Al Aire que transmite Venezolana de Televisión, y explicó que esta iniciativa busca territorializar las políticas públicas en materia de protección de la infancia. “Trabajamos en activar toda esa fuerza que son los Comités de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que se registren y se activen, ya son más de 24 mil personas que forman parte de esta instancia, eso nos va a permitir construir territorios de paz”, dijo.

Arizmendi destacó que estos Comités están llamados a ejecutar tareas importantes; “¿quien vive en la comuna? las familias, en la medida que tenemos una comuna que es más consciente, una familia amorosa y responsable, cuando vemos un niño que está mucho tiempo en la calle vamos y hablamos con esa familia, vemos cómo las podemos proteger”, recalcó. Además refirió que tendrán la obligación de impulsar actividades culturales, deportivas y formativas que permitan fortalecer las redes humanas frente a la violencia de espacios como las redes sociales.

25 años de derechos

A lo largo de la entrevista, la presidenta del Idenna recalcó que Venezuela continúa a la vanguardia en el continente americano en cuanto a la protección de los derechos de la población infanto juvenil.
Aseveró que, tras la aprobación de la Lopnna hace 25 años, el país construyó un sistema de protección de niños, niñas y adolescentes que incluye al poder popular, el poder judicial y todas las instancias del Estado venezolano.

Recordó que antes de la Lopnna, el antecedente en materia de la infancia era la “Ley Tutelar del Menor que consideraba a los niños como objeto, y que no tomaba en cuenta su ciudadanía”.

Indicó que hoy el panorama es distinto, “la Lopnna no solamente cuenta con gran sentido de pertenencia porque fue construida de manera colectiva”, además ha generado todo un sistema de protección, tribunales especializados, acompañamiento y formación de los jueces de paz, “una presencia que se ha convertido en una herramienta para resguardar los derechos de la infancia en contextos tan duros como el bloqueo económico contra el país”, puntualizó.

Arizmendi informó que este 1 de abril, para celebrar el 25 aniversario de la Lopnna, se estarán desarrollando en todo el territorio nacional, de manera simultánea, más de 200 actividades en las principales plazas y avenidas de cada estado. Pero durante todo el mes se realizarán foros, actividades culturales y formativas para avanzar hacia los retos futuros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *