Idenna fortalece Comités de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Voceros y voceras de los Comités de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes protagonizaron un encuentro formativo este jueves 24 de abril en el Auditorio del Liceo Andrés Bello, ubicado en la parroquia La Candelaria, Caracas, con el propósito de afianzar estrategias que permitan fortalecer los Comités de Protección de la población infanto juvenil.

“En el día de hoy se presentaron más de 200 voceros de Comités de Protección del Niño, Niña y Adolescente de las distintas parroquias de Caracas. Este es un encuentro que venimos realizando en todo el país, tenemos meses articulando con los Comités de Protección en materia de formación, ya sea presencial o también online”, resaltó la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (IDENNA), Anahí Arizmendi.

Durante la jornada, Arizmendi resaltó que las actividades formativas que se realizan desde el territorio garantizan “una mayor prevención, y en la medida que hay prevención hay menos vulnerabilidad para los niños, niñas y adolescentes”, por lo que insistió en la necesidad de avanzar hacia la comunalización del Sistema de Protección.

Añadió que todo esto constituye un proceso de reflexión conjunta sobre la importancia del papel que juega la comuna para garantizar la paz y la protección de la infancia y la adolescencia, ante problemas ocasionados por el impacto del bloqueo y la migración inducida.

Este tipo de encuentros impulsados por el IDENNA, brindan acompañamiento a las comunas durante el proceso de elaboración y diseño de proyectos. En tal sentido, Arizmendi urgió a los participantes a hacer estas convocatorias de manera permanente, “para comenzar a hacer todos los meses ese encuentro teórico de reflexión sobre lo que es la familia hoy, sobre lo que es la realidad que tenemos en el mundo, porque toda la política de protección es una política humana y que se enfrenta a toda una cultura de la barbarie que se quiere instalar e instaurar en todo el planeta”, dijo.

En el encuentro participaron líderes y lideresas comunitarios como Sandy Moreno, vocera de la parroquia 23 de Enero, quien resaltó la importancia de abordar el papel de la familia en la protección de los niños, niñas y adolescentes.

“Le hago un llamado a todos los padres y madres para que se incorporen en su comunidad, en los Comités de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes para que sean orientados. Somos el poder popular y somos garantes de que los derechos de nuestros niños no sean violentados”, expresó.

Por su parte, María Linares, resaltó que durante la actividad se exploran diversas herramientas para “enamorar a estos niños en la cultura social porque ellos son el futuro de la República”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *