Comprender las funciones del IDENNA y su papel en la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En el instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), trabajamos día a día para que todos los
niños, niñas y adolescentes de Venezuela vivan plenamente sus derechos y conozcan sus deberes.
Sobre el IDENNA, rumbo a la transformación del estado comunal:
El Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA) fue creado en el año 2007, como resultado de
la Reforma de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).
Esta institución surge con el propósito de convertirse en el ente rector del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y
Adolescentes, promoviendo y garantizando los derechos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la propia
LOPNNA.
Desde su creación, el IDENNA ha trabajado en la formulación, coordinación y ejecución de políticas públicas, programas y acciones dirigidas a
proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, asegurando su bienestar integral y fomentando una cultura de corresponsabilidad
entre el Estado, las familias y la sociedad.
La consolidación del IDENNA marca un hito en la construcción de un sistema institucional enfocado en la defensa y promoción de los derechos
humanos de la infancia y adolescencia en Venezuela
Asegurar los derechos humanos de la infancia y la adolescencia como ente rector del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas
y Adolescentes. Garantizamos los derechos colectivos y difusos en todo el territorio nacional, conforme a lo establecido en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).
Llevamos a cabo la formulación, coordinación, integración, orientación, ejecución, evaluación y control de políticas, programas y acciones de
interés público, siguiendo los principios de igualdad, no discriminación, gratuidad de actuaciones, participación y corresponsabilidad entre el
Estado, la familia y la sociedad. Todo ello para garantizar y proteger los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, reconociéndolos
como sujetos sociales de derecho.
Consolidarnos como un equipo de trabajo comprometido, sensible, autónomo, flexible e inteligente, liderando la gestión del Sistema Nacional
de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. Aspiramos a evolucionar hacia un nuevo paradigma de protección integral que promueva
el desarrollo pleno y armonioso de los niños, niñas y adolescentes, asegurando su calidad de vida y fomentando una cultura de derechos.
Reconocemos la diversidad pluriétnica y cultural de nuestro país, y trabajamos para propiciar un cambio profundo en las instituciones, de
manera que se garanticen plenamente todos los derechos para todos los niños, niñas y adolescentes, respetando su identidad y promoviendo
una sociedad inclusiva y equitativa.