Triunfo diplomático: Niña Maikelys Espinoza ha vuelto a la Patria
Este miércoles 14 de mayo, Maikelys Espinoza, la niña venezolana de dos años secuestrada por el gobierno de Estados Unidos, volvió a Venezuela en el contexto de la Gran Misión Vuelta a la Patria. La menor fue recibida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía por la primera combatiente, Cilia Flores, quien le dio la bienvenida junto a 225 venezolanos más que fueron repatriados en vuelo directo desde El Paso, Texas.
Tras su llegada, la niña fue entregada por el presidente Nicolás Maduro a su madre, Yorelis Bernal, y su abuela, quienes la recibieron entre lágrimas y agradecimientos.
El jefe de Estado informó que este logro es producto de un arduo trabajo diplomático y humanitario. En tal sentido, agradeció a Jorge Rodríguez, comisionado para el Diálogo por la Paz en nombre del Gobierno venezolano, así como al enviado de Estados Unidos, Richard Grenell, y a través de él al presidente Donald Trump, por «que se haya consumado este acto de justicia, profundamente humano. Diferencias ha habido y las habrá, pero es posible avanzar,» dijo el Presidente.
Durante el emotivo acto, agradeció la solidaridad de las madres, padres y familias venezolanas para con este caso.
«Aspiro y espero que pronto podamos también rescatar al padre de Maikelys y a los 252 venezolanos detenidos en El Cecot. Los vamos a rescatar a todos. A uno por uno nos los vamos a traer para que reunifiquemos la familia venezolana,» recalcó.
Más temprano, el vicepresidente sectorial de Política y Seguridad Ciudadana, Diosdado Cabello, resaltó el esfuerzo diplomático del Estado venezolano para lograr el retorno de la niña.
«Esta fue una batalla diaria, guiada por la sabiduría y experiencia del presidente Nicolás Maduro, con el apoyo del equipo liderado por Jorge Rodríguez. Hoy celebramos una gran victoria: Maikelys ha vuelto a su patria,» afirmó Cabello.
Su madre, Yorelis Bernal, había denunciado en abril la separación de su hija y su esposo Maiker Espinoza, quien fue trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, tras haber pasado primero por la base naval de Guantánamo.
El gobierno venezolano ha exigido la liberación de los venezolanos retenidos en El Salvador, en especial el padre de Maikelys y más de 250 ciudadanos en la misma condición. Este caso ha avivado el debate sobre las políticas migratorias y el impacto que tienen en las familias que buscan mejores oportunidades fuera de su país.
El retorno de Maikelys representa un avance en los esfuerzos de reunificación familiar, mientras continúan las gestiones para garantizar el regreso de más ciudadanos venezolanos en el extranjero.